
Los 2/3 constitucionales: ¿por qué es una trampa de la derecha y también de la “oposición”?
Según el artículo 133 de la reforma constitucional que dio inicio al proceso: “La Convención deberá aprobar las normas y el reglamento de votación de las
Somos trabajadores y jóvenes que nos organizamos para participar del próximo proceso constituyente.
Sin embargo, los mismos partidos que se validaron con refichajes ilegítimos, empujan a nuevas organizaciones, como la nuestra, a juntar miles de firmas en plena pandemia, dejando a muchas de ellas fuera. Quieren restringir las posibilidades a independientes, nuevas organizaciones, y a quienes despertaron con la rebelión de octubre.
Hay que decir las cosas claras, nadie pidió una convención mixta, ni una convención constitucional. Buscan decidir los mismos de siempre en una cocina parlamentaria, mientras continúa la represión, los intentos de asesinatos a manifestantes, y siguen impunes los responsables de miles de violaciones a derechos humanos.
Como millones de chilenos, también queremos terminar con la herencia de la dictadura encarnada en la constitución del 80′. Por eso convocamos al «Apruebo», pero vamos por una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana, sin trampas, y para que la crisis la paguen los grandes empresarios.
Según el artículo 133 de la reforma constitucional que dio inicio al proceso: “La Convención deberá aprobar las normas y el reglamento de votación de las
Los trabajadores y los sectores populares no podemos pagar los costos de la crisis. El gobierno y los empresarios han descargado los costos económicos de
El sueldo bruto de los senadores y diputados en Chile es de más de 9 millones de pesos mensuales, pero este varía con las asignaciones
Este 26 de octubre se llevará a cabo el plebiscito sobre la Nueva Constitución. Plebiscito emanado por el «acuerdo de paz y nueva constitución» del